lunes, 26 de febrero de 2007

Quinchy

encuentra la sabiduria? Quien sabe donde la encuentras cuando necesitas de ella? Para que nos sirven los libros?
Estas fueron algunas de las preguntas que se me quedaron dando vueltas en la mente luego de dos mañanas de dicusiones muy animadas con dos catedraticos de filosofia de una universidad particular de Lima. Uno de ellos era Jesus, gran amigo de antaño y compañero de mil y una correrias juveniles alla por mediados de los 90; el otro un graduado de Harvard, como el mismo se encarga de recalcar, colega de Jesus y persona de ideas interesantes aunque muy obstinado cuando se trata de sostenerlas o debatirlas contra otras muy distintas.
Resulta que nuestra platica aquella mañana derivo en libros y sabiduria, Fernando (el harvardtiense) alegaba que el existencialismo es la base de la sabiduria humana y donde se hallaban las respuestas a los problemas de nuestra vida, decia que gente como Nietzsche, Camus, Sartre entre otros eran los sabios a los que habia que leer y aprender de ellos, que los librepensadores eran la respuesta a un mundo lleno de dudas y preguntas sin respuesta.
Cuando termino su disertacion Jesus le dio algo de razon, pero yo no, mi respuesta fue que, conocia a un borrachin en un billar de mala muerte que suelo frecuentar de vez en cuando, y que este tipo era mucho mas sabio que todos los pensadores existencialistas juntos. Mi respuesta no le gusto nadita, asi que tuve que sustentarla.
No dudo que los existencialistas hayan sido personas muy enteradas, inteligente y sabias si se quiere, pero, la mayoria de sus disertaciones y teorias, son aplicables a una epoca, al tiempo en que ello vivieron y las teorias suyas que son aplicables a nuestra actualidad no pueden ser entendidas por la gente de a pie, o sea por las personas comunes y corrientes. Por ejemplo, yo me considero una persona inteligente, pero cuando intente leer a Nietzsche, lo juro, no pude terminar el primer parrafo, se me hizo intragable el libro.
Para mi mas sabio es Quinchy (el borrachin que dije era mas sabio que Camus y cia.).
Quien es Quichy y porque lo considero asi? Pues resumire un poco la vida de este personaje que desperto las iras del harvartiense.
En realidad nadie sabe de donde es, algunos cuentan que es colombiano, otros venezolano; yo me inclino por lo primero y me atreveria a mas, un dia por accidente vi su carnet de extranjeria y al ver su nombre note que era el mismo que el de un jugador de la seleccion Colombia de futbol, el cual vino a tentar suerte al Peru y un dia de la noche a la mañana desaparecio. Debe tener cerca de 45 años, pero el alcohol de mala muerte que suele consumir y las penas, ademas del makl vivir lo han ido consumiendo y de aquel futbolista ya no queda nada, ahora solo hay un tipo cuyo rostro esta surcado por las arrugas y el cuerpo practicamente devastado por la falta de una buena comida. Que lo llevo a tal estado? No lo se, quizas una decepcion amorosa, quizas una lesion que lo haya retirado antes de tiempo de las canchas, nadie sabe lo de nadie.
Suele frecuentar un billar de esos de barrio bajo, donde se reune gente de dudosa reputacion y al cual me gusta ir de vez en cuando, basicamente cuando quiero alejarme del mundo tal como lo conozco. Alli, Quinchy es el rey, un rey sin corona, cuya corte real es un grupo de borrachines tan marcados por la vida como el, y por delincuentes venidos a menos, que ya han perdido el respto del que antes gozaban y añoran inspirar el miedo que ahora ya nadie les tiene.
Pero asi y todo; Quinchy es una de las pocas personas a quien yo considero sabias.
Muchas veces me he sentado a su lado para charlar o simplemente oirle hablar con otros como el. Le he oido disertar sobre el amor, los desengaños, la dureza de la vida, incluso sobre existencialismo, de una forma tan practica y sencilla que cala dentro de uno. Tiene apenas 45 años, pero la vida le ha mostrado todo lo que tiene para mostrar y supongo que cada arruga, cada kilo perdido es una leccion que esta le dio y que de cuando en cuando vuelca entre quienes quieran oirlo.
Aun recuerdo aquella memorable amanecida que tuve charlando con el y su corte real, hablamos sobre la musica y el amoe; debo confesar que jamas habia visto tales puntos de vista sobre un tem,a que creia tan simple, pero aquella noche hablando con ellos, aprendi que un tema sencillo tiene tantas formas de verse que se hace tan complejo y todo un deleite mental cuando lo meditas. Entre otras cosas debatiamos sobre el echo de que, siendo el amor el sentimiento que mas canciones ha inspirado a lo largo de la historia, la mayoria de ellas hablan de tristezas, desamores y desengaños. Entre tragos (asi es, bebi con ellos su licor de baja calidad, nunca se desprecia un trago cuando es invitado con buena intencion) le buscabamos explicacion a esto, hasta que Quinchy dictamino: "El hombre muere por sentir amor, añora encontrarlo, y lo desea con tanta desesperacion que, cuando lo encuentra es mas fuerte su miedo a perderlo que su intencion de disfrutarlo; y es por ello que en las canciones plasma situaciones tan tristes ya sea por vivencias, o por sus miedos subconcientes. Como sea, si una cosa es inherente al hombre es su tendencia al masoquismo y la autodestruccion". O algo asi.
Esa noche, aprendi un poco mas sobre la naturaleza humana, sobre el amor, sobre la musica y tambien sobre que no se necesita ser un erudito titulado en la universidad para ser alguien sabio. Esa noche aprendi que para ser sabio, simplemente basta el haber vivido y aprendido de ello.
Aun sigo yendo a aquel billar, aun sigo disfrutando de tertulias con Quichy y sus amigos, aun sigo aprendiendo de ellos.
Finalmente, creo que me desvie mucho del tema, la idea de este post era hablar sobre respuestas a las preguntas que plantee al inicio del mismo y termine hablando de una persona en particular. Como sea, solo para dejar sentada mi posicion, errada o no; Quinchy es tan o mas sabio que Camus, Sartre y demas librepensadores por una simple razon: Mientras ellos meditaban y filosofaban sobre la vida y sus multiples aristas, el se dedicaba a entenderla de la unica forma posible: viviendola.
Al menos, asi lo veo yo.

"Un minuto viviendo, es mucho mas valioso que un año meditando sobre la vida" .

1 comentario:

Satine dijo...

En mi opinión, ambas posturas conducen a dos saberes muy diferentes; sólo que uno de ellos es difícilmente aplicable a la verdadera vida, que es la que verdaderamente debe preocuparnos y ocuparnos. Ojalá que todos sepamos vivir nuestra vida y no sólo dejar transcurrir los minutos que la componen.

No diré nada más, sólo una frase que creo apropiada para la ocasión: "Carpe Diem".